POLITICÓN: ¿Qué deparan las campañas judiciales?

COMPARTIR
I. EN CAMPAÑA I
Ya con todos los aspirantes a un cargo judicial -por la vía del voto popular- en campaña, resultará sumamente interesante conocer la forma como el “magistrado a modo”, Édgar Humberto Muñoz Grajales, intentará convencer a los electores de que voten por él. ¿Qué virtudes podría comentarnos este “imparcial juzgador” que posee? ¿Qué ejemplos de conducta recta e intachable podría referirnos para convencernos de que constituye la mejor opción en la lista de quienes aspiran a obtener el respaldo de la comunidad en las urnas el próximo 1 de junio?
II. EN CAMPAÑA II
O tal vez considera que no necesita hacer campaña porque ya “amarró” el respaldo de prominentes “operadores políticos” locales, quienes se han comprometido a garantizarle los votos necesarios para alzarse con la victoria y mantenerse en el cargo por otros nueve años. Valdrá la pena tener claro qué partido político querrá vincularse con un operador judicial a quien, como se ha ventilando de forma abundante, ni siquiera debería permitírsele seguir en el cargo.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Togas en campaña, en medio de restricciones y retos para candidatos y autoridades
III. LA LEY NO IMPORTA
Y de la elección judicial hablando, la presidenta Claudia Sheinbaum la promocionó durante su gira por Sonora, justo al arranque de las campañas. En medio de un acto oficial por el inicio de obras carreteras, la mandataria cuestionó a los asistentes: “¿Qué va a ocurrir el primero de junio?”, para luego sentenciar: “La elección de los jueces porque los otros eran bien corruptos. Así nada más, tan sencillo como eso”. Sin inmutarse, presumió que México es “el país más democrático del mundo” por elegir a los tres poderes. Cuando la prensa le preguntó si conocía la prohibición del INE, respondió: “Todavía no nos notifican”.
IV. MISMA POSTURA QUE AMLO
La actitud de Sheinbaum refleja fielmente la postura que mantuvo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien nunca respetó los tiempos establecidos por la autoridad electoral y constantemente se entrometía en los procesos electorales con la intención de incidir en el resultado. El patrón se repite ahora, mientras la Fiscalía Electoral advierte que servidores públicos sorprendidos haciendo proselitismo en horario laboral podrán ser sancionados.
V. ALTA DEMANDA
A la UAdeC volvieron los exámenes de admisión de forma presencial después de cinco años de aplicarse en línea. El sábado anterior, más de 8 mil aspirantes a preparatoria lo presentaron y el próximo fin de semana harán lo propio 14 mil aspirantes a licenciatura. Lo anterior implica un reto logístico, ya que cientos de maestros deben supervisar el proceso en toda la entidad. Sin embargo, la aplicación avanza sin contratiempos gracias al equipo de la Dirección de Asuntos Académicos encabezado por Martha Adriana Centeno, que hasta el momento le está dando buenas cuentas al rector y a la comunidad universitaria.
VI. PASE DIRECTO
La mayor demanda en el examen de admisión se sigue concentrando en las carreras de medicina, derecho, psicología y odontología, por lo que bien haría la Universidad en ampliar la oferta en estos campos para que no se quede gente afuera. Otro aspecto nuevo en este proceso de admisión, fue la iniciativa del rector Octavio Pimentel Martínez, de dar el pase directo a la licenciatura a los mejores promedios de cada uno de los bachilleratos, lo que es una apuesta para que los mejores estudiantes se queden en la comunidad universitaria.
VII. ‘JONRÓN’ MUNICIPAL
El alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, presumió en redes su escapada beisbolera: “ahí disfrutando del juego de los Nationals contra los Phillies. Todo comprado con dinero de mi bolsa y que soporten nuestros adversarios”, posteó. Pero los atentos sabuesos de la política nos hacen notar que, aunque los boletos salieran de su cartera, el vuelo a Washington viajó cómodamente en las alas del erario municipal. Y es que el edil nigropetense, tras cumplir con sus obligaciones en un encuentro de alcaldes, decidió quedarse a disfrutar de las grandes ligas americanas sin soltar el hospedaje pagado por los contribuyentes.
VIII. BANALIDAD POLÍTICA
Entre los comentarios a su publicación, brilló uno con particular ingenio: “Si quiere páguelo con mi predial”. Nos cuentan que el alcalde, como buen aficionado, sabe jugar en varias posiciones: reunión oficial en primera base, partido de béisbol en segunda y gastos personales con cargo al municipio en tercera. Parece que tenemos que acostumbrarnos a la banalidad que envuelve la política en redes sociales, donde lo público y lo privado se confunden convenientemente.
IX. HAY QUE PREVENIR...
Aunque hasta anoche no quedaba del todo claro el origen del incendio que consumió varios tejabanes en la colonia Urbivilla, en Ramos Arizpe, ayer por la tarde, todo hace indicar, el menos en principio, que el incidente no se encuentra relacionado con la ola de siniestros provocada por presuntos pirómanos en la Región Sureste. Será, sin embargo, la Fiscalía de Federico Fernández la que esclarezca los hechos tras interrogar al presunto responsable de los hechos, quien fue puesto a su disposición ayer mismo. También será importante ver qué medidas de prevención se toman en dicho sector, pues este es el segundo incendio que se registra allí en lo que va del año.