Rendición de cuentas y transparencia: Cooperación multilateral y desarrollo

COMPARTIR
MIKTA-SAI tiene el propósito de robustecer las entidades fiscalizadoras superiores de los países participantes mediante el intercambio de experiencias, metodologías y enfoques en fiscalización superior
En un entorno global cada vez más complejo e interconectado, las tareas que enfrentamos las naciones, como el fortalecimiento del estado de integridad pública, conducen al combate de la corrupción. Esta tarea se relaciona con la rendición de cuentas y la eficacia. Eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.
Un buen ejercicio del gasto público permite abordar modelos de cooperación multilateral que enriquecen las capacidades técnicas y la mejora continua. En este contexto, la participación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la iniciativa MIKTA-SAI, impulsada por las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, responde a una visión estratégica para construir conjuntamente sinergias globales entre instituciones hermanas que comparten retos comunes.
TE PUEDE INTERESAR: Desarrollo vs. crecimiento desigual y pobreza
MIKTA es un mecanismo multilateral establecido en 2013 entre potencias económicas equiparables, como las mencionadas, y con una vocación global comprometida con la gobernanza responsable, el desarrollo sostenible y el multilateralismo eficaz.
El MIKTA-SAI está orientado al diálogo político, la cooperación práctica y la generación de consensos en temas clave de auditoría superior. En 2020, con el impulso de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea del Sur y la ASF, se creó una red de colaboración técnica entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países miembros, que traslada este modelo de cooperación al campo de la auditoría pública.
MIKTA-SAI tiene el propósito de robustecer las entidades fiscalizadoras superiores de los países participantes mediante el intercambio de experiencias, metodologías y enfoques en fiscalización superior, centrados en principios como la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia gubernamental y el uso estratégico de la información pública, así como de nuevas tecnologías. Se trata de una colaboración horizontal, que respeta la diversidad institucional de cada país, pero que parte del reconocimiento de un terreno común: el valor público que genera una auditoría eficaz, independiente, íntegra y con una capacidad técnica de excelencia.
Las acciones de MIKTA-SAI se estructuran en tres líneas prioritarias: la coordinación de actividades conjuntas (talleres, auditorías cooperativas, foros técnicos); el fortalecimiento de capacidades (intercambio de buenas prácticas, innovación y formación); y la promoción del impacto de la fiscalización en la calidad del gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma a la Ley Antilavado será un desafío para sujetos obligados: IMCP
Tanto en mi paso por la Coordinación Fiscal como desde la Fiscalización Superior, asumimos un rol activo como generadores de conocimiento técnico y de colaboración institucional, incluso con colegas internacionales, reafirmando nuestro compromiso con una administración pública fuerte, preocupada por los intereses populares, un sistema de coordinación fiscal entre los tres órdenes de gobierno, así como en la fiscalización coordinada, preventiva, presencial, comprometida con el bienestar de las grandes mayorías y las generaciones futuras. Con mecanismos de colaboración de los tres órdenes de gobierno, fiscalización moderna y útil a la ciudadanía que genere valor y beneficio.
Estas redes de cooperación técnica son una expresión concreta del multilateralismo con beneficios que hemos desarrollado desde 2018 en la ASF, ampliando nuestro alcance institucional y definiendo una plataforma desde la cual contribuimos al fortalecimiento de la auditoría pública.
Hemos dedicado tiempo y atención al gran equipo de compañeros comprometidos con ello.