Italia logra recuperar un valioso violín realizado en 1861 dos décadas después del robo

Italia logró recuperar un valioso violín, realizado en 1861 por el luthier Giuseppe Roca y que está valorado en 350,000 euros, dos décadas después de que fuera robado, informó la unidad de Protección del Patrimonio de los Carabineros.
El instrumento, de propiedad del Estado italiano, ya fue devuelto al Conservatorio de Palermo la capital siciliana (sur).
Este es, según un comunicado de los Carabineros, de “uno de los más importantes por su elevado valor histórico”, pues data del mismo año en que se proclamó la Unificación de Italia, y también por su factor artístico y económico, está valorado en unos 350,000 euros.
Si bien, el violín fue robado a finales de los años 90 del siglo pasado, no fue hasta 2012 cuando se interpuso una primera denuncia por parte del director del Conservatorio, lo que implicó la apertura de una investigación ahora culminada con éxito.
“Lo primero que hice, tras asumir la dirección en 2012, fue denunciar la desaparición de un gran número de importantes instrumentos históricos”, indicó el director del Conservatorio “Alessandro Scarlatti”, Daniele Ficola.
TE PUEDE INTERESAR:
Museo de Orsay en París muestra el genio creativo de Antoni Gaudí

TE PUEDE INTERESAR:
Artista besa y lame piezas arqueológicas del Museo Nacional de Antropología
Tras una larga investigación que permitió reconstruir parcialmente las fases posteriores al robo, se pudo descubrir que en 2007 fue vendido entre privados en Alemania. No fue sino hastael 2020 cuando se localizó y se incautó a una violinista que se encontraba de paso en Palermo.
Después de varias disputas legales y finalmente la confirmación por parte de expertos internacionales en la materia de que en realidad se trataba del violín robado, se logró devolver esta obra maestra del apreciado luthier piamontés.

TE PUEDE INTERESAR:
Christie’s subasta un dibujo de Miguel Ángel valorado en 33 mdd en París
“Es sin duda uno de los instrumentos musicales más valiosos de todos, con una fina caja de resonancia de abeto de una sola pieza, con un grano progresivamente más estrecho de izquierda a derecha, y un fondo de arce de una sola pieza, con un importante flameado horizontal”, aseguró la unidad al cargo de la investigación.
Varios escritos señalan a Giuseppe Rocca (1803-1865) como el creador del violín, así como etiquetas que recuerdan los varios premios que recibió como la medalla en la Exposición de Turín (norte) en 1844 y la Exposición de Génova en 1846.
Con información de la Agencia EFE.