Trump firma orden para duplicar al 50% los aranceles al acero y aluminio

COMPARTIR
TEMAS
Localizaciones
Personajes
Organizaciones
El más afectado es Canadá, pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en acero, así como Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en aluminio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para duplicar del 25% al 50% los aranceles al acero y al aluminio a partir del miércoles; en un momento en el que los tribunales han expuesto la vulnerabilidad de su agresiva política comercial y persiste la incertidumbre sobre posibles acuerdos con Bruselas o Pekín.
El anuncio de Trump se produjo el viernes, apenas un día después de que una Corte de Apelaciones le diera un respiro levantando el bloqueo que había impuesto el Tribunal de Comercio Internacional sobre buena parte de la política arancelaria de su Gobierno, la que afecta a los gravámenes anunciados el 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”.
TE PUEDE INTERESAR: Desatan los aranceles de Trump guerras comerciales mundiales. Esta es una cronología de ellas
Este bloqueo no habría afectado, sin embargo, a los aranceles para el acero y el aluminio, activados desde marzo con base en la Ley Comercial de 1962 y no la de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), cuyo uso por parte de Trump ha cuestionado la justicia.
⚡️Trump firmó ya la orden ejecutiva incrementando a 50% los aranceles al acero y aluminio. pic.twitter.com/KWsLw2Np4p
— Ariel Moutsatsos (@arielmou) June 3, 2025
El más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales es Canadá, pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero, y Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.
La apuesta por duplicar esos aranceles no parece responder solo al hecho de que esa parcela queda al margen de la batalla abierta en los tribunales.
TE PUEDE INTERESAR: Trump advierte aumento del 50% a importaciones de acero
CASA BLANCA INFORMA
La Casa Blanca confirmó hoy que Estados Unidos envió una carta a sus socios comerciales a modo de “recordatorio amistoso” para indicarles que se acerca la fecha en la que expira el plazo, a principio de julio, dado por Washington para la activación de sus mal llamados “aranceles recíprocos”.
“El representante de comercio de EU (Jamieson Greer) envió esta carta a todos nuestros socios comerciales solo para darles un recordatorio amistoso de que se acerca la fecha límite”, afirmó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según indicó, tanto Greer como los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, están hablando sobre los aranceles con muchos de los socios principales de Washington.
TE PUEDE INTERESAR: Trump acusa a China de violar acuerdo arancelario con Estados Unidos
“Esta carta era simplemente para recordar a estos países que la fecha límite se está acercando y que el presidente espera buenos acuerdos. Estamos en camino de lograrlos”, añadió Leavitt.
President Trump just signed a proclamation raising tariffs on steel and aluminum imports by 50% to protect U.S. steel and national security.🇺🇸
— The White House (@WhiteHouse) June 3, 2025
THE GOLDEN AGE IS HERE! pic.twitter.com/TP32u0M4dR
La portavoz instó a no interpretar el envío de esa misiva como una señal de que Trump no está satisfecho con el ritmo del diálogo comercial.
Además, publicaron la proclama en la que Trump confirma la medida, exceptuando a Reino Unido, con la que recientemente firmaron un acuerdo comercial: “He determinado que es necesario y apropiado aumentar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 por ciento ad valorem al 50 por ciento, con vigencia a partir de las 00:01 h, hora del Este (22 horas tiempo de la Ciudad de México), del 4 de junio de 2025”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No ha pasado nada dramático pese a aranceles’, dice consultor de la industria automotriz
Explica que, tras considerar la información recientemente proporcionada, se determinó que es necesario el aumento de los aranceles al acero y al aluminio, descritos anteriormente para ajustar las importaciones de artículos con esos materiales y sus derivados.
Puntualiza que “en mi opinión, el aumento de los aranceles contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio”.
Afirmó que ha contribuido a un sostenimiento crítico de los precios en el mercado estadounidense que “aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias para su salud sostenible y para las necesidades proyectadas de defensa nacional”.
(Con información de EFE)